...Q=Quijote, S=Sancho
- Q- ¿Sabes que el mundo sólo se puede ver y comprender del revés?
- S- ¿?...
- Q- Sí, tanto tú cómo yo somos lo que hemos conocido, mamado, amado y despreciado. Tú mundo y el mío para existir dependen de nuestros estómagos y de si están vacíos o llenos. Abunda la falta de sesera para asimilar lo esencial de nuestras figuras. ¡Yo soy siendo, y tú eres comiendo! A mí me tildan de triste loco y a ti de siempre contento cuerdo…
- S- Para comprender lo grave del asunto, hay que soltar su peso.
- Q- Bien pensado Sancho, yo suelto la armadura y dejo que me quites el yelmo, que ya te digo, que pesan más que aíslan!
- S- Pues para no dejarle sólo con el entuerto, dejo atrás al asno y por voluntad propia, que también le digo que aprendido está, re-suelto a los del becerro, que ni comida prometida, ni un techo sin tenerles que lamer sus nalgas!
- Q- Cambiemos de tercio Sancho, sabemos que somos libres de hacerlo, Valor fiel compañero, valor,,,, que no volar amigo, ya está bien de aparentarnos majaderos en estos mundos.
Este microrelato tardé + de 3 días en escribirlo... el primero supe que tenía que respetar el reto de meterme en un clásico, para incidir consciente-mente, en su contenido. Para ello has de conocer a sus personajes, fuera y dentro de tí. Así que a recordar(evocar),Idear... un conflicto interno (tristeza , por ejemplo) y uno cotidiano (el sometimiento a las formas de vivir para pertenecer al grupo). Hice 2 mapas.
Al segundo día, empecé a escribir en hojas sueltas pequeñas historias desde lo grotesco por exceso de formalismo, hasta lo absurdo... Me reí en una que el quijote veía al sancho "enorme", con un cohazo, y poseedor de _-Reposterías Dulcinea- Cadena de hoteles QS, por toda la mancha y todo un cuadro equino para ... Pero me pasé de largo... el concurso tiene normas: Máximo 160 palabras, y me pasaba o me quedaba corta....................................................................................................................................................
El último día es el de coger el ordenador y combinar las historias que habían sobre-vivido a las hojas, Ahí ya te has de poner firme. Palabra que quitas, modifica o cambia el sentido y vuelta a dárselo... Esto no me había pasado antes... Me impresionó el puzzle de letras que tuve que resolver antes de decidir enviarlo. A esto llegas, cuando lees el relato, haces la auto crítica antes de publicarlo, yyy recuerdas el cutre premio... entonce das el ok y ya está enviado a la multiplicadora de lo imposible.
(modestamente, creo que Cervantes no estaría enfadado conmigo, y este es el proceso de escribir con letras) Lo digo por los que se preguntan cómo es hacerlo. Y por los que no entienden que estos tres días tuve que distanciarme en tiempo y espacio hasta el 1616...
No hay comentarios:
Publicar un comentario