El dolor, solo escribir esta palabra
duele.
Duele ensanchar los pulmones y
respirar el aliento de la vida, que depende de dónde uno nazca, así le va a
marcar. A partir de ahí, desengañémonos, empieza la lucha y la batalla del día
a día… Si no es por una cosa es por otra, cada día duele algo, cada día hay
algo que cuesta esfuerzo y el esfuerzo duele.
No sé por qué, pero duele. Bueno, no
a todos. Es parte del sistema nervioso
transmitir la sensación de dolor por todo el cuerpo, para que este se entere de
que ((((algo ha dolido)))), algo va mal, algo no funciona… Forma parte de la
vida.
Así que los que van vendiendo por
allí paraísos de felicidad sin dolor en esta tierra, nos engañan. Y los que nos
prometen que aquí si hay dolor pero en la vida eterna no, nos ilusionan.
Hemos intentado todo para combatir
el dolor y no hay manera. Lo podemos aliviar, dormir, transformar, colorear,
drogar, pero eliminarlo de la faz de la tierra para siempre, eso no hemos
podido. Al contrario la visión del dolor ajeno ha redondeado el reconocimiento
de que la vida es dolor/placer … hay dolor,,,, nos duelen ññññññññ, los dientes, las
piernas, la cabeza, el no ser como los demás quieren que seas, las
comparaciones, las exigencias, los suspensos, las pérdidas, las proyecciones de los padres,
las traiciones de amores y amigos, la pareja, … el abrir(se) camino, los diagnósticos duros de digerir, etc, …. ¿Quien no conoce
estos dolores?
Dolores en la primera, la segunda y
la tercera persona, singulares o plurales. En el activo, en el pasivo, en la memoria, en el origen,
desde el principio hasta el fin.
Opciones para enfrentarse a lo que
duele:
Negarlo y taparlo como sea y al
precio que sea necesario.
Asumirlo, conocerlo y tratarlo. Ni dejarse invadir por él, ni estar
todo el día a la defensiva.
Los puntos débiles son y están en
cada cuerpo. Físico, emocional, personal, mental, espiritual…Basta con encontrarlos y la chispa
del dolor se abre, con heridas que son difíciles de cicatrizar o cerrar. Basta con conocerlo para poder
dialogar. Esto es aprender a convivir con el dolor y con la vida.
Como amar duele, también hay que
tocar el amor. El dolor, el sufrimiento, el amor,
la iluminación, la comprensión, la conciencia abierta al misterio de la vida y
de la muerte.
Son los grandes temas del día a día y a
la vez son los más básicos.
dolor
|
sufrimiento
|
Amor
|
iluminación
|
Comprensión
|
físico
|
corporal
|
Material
|
cabeza
|
Entendimiento
|
visceral
|
emocional
|
Corazón
|
ideas
|
Identificación
|
respiratorio
|
vital
|
Personal
|
parcial
|
Subjetiva
|
cabeza
|
mental
|
conceptual
|
objetiva
|
Reflejo
|
Total
|
integral
|
Opuestos
|
global
|
Verdadera
|
Del alma
|
psíquico
|
fragmentado
|
sentida
|
Bueno/malo
|
Del espíritu
|
moral
|
¿??????
|
concedida
|
Infinita
|
La salud del dolor, es el diálogo sano con uno mismo.
En el plano físico, nos duele la
rigidez, la inmovilidad, las descargas de tensiones y las cargas de las mismas.
En el plano emocional, nos hieren
las rabias, tristezas o las culpas propias y ajenas.
En el plano mental, nos confunde el
no entendimiento a través de los sentidos y las palabras sin sentido
En el plano psíquico, las torturas
vienen de lo prendido en la infancia, ejecutado en la juventud y re-creadas en la madurez. Voces
insufribles, de mando, condena, reproche, exigencia y alguna que otra vez un
aplauso o un suspiro de descanso.
En el terreno espiritual, nos
alteramos por los contenidos de las historias que nos dictan planos morales que no
hay quién los entienda.
Pasar de un umbral de dolor a un
umbral de placer/paz y calma,relajación, es cuestión de auto conocimiento. Vivir dentro del cuerpo
del dolor es insufrible y vivir dentro del cuerpo del placer <estar,y ser a la vez >, y la calma/paz, requiere una observación constante para no dejarse llevar por los excesos y dañarnos
de nuevo.
Así oscilamos y vamos conociéndonos. A etapas y por momentos.
La desproporción es lo que indica
enfermedad, por exceso o defecto. Salud = equilibrio y medida de
la energía vital.Nacemos con un potencial enorme que
hemos de usar para sobrevivir en este tiempo y espacio que nos delimita.
Lo conocido y lo desconocido nos
motiva cada día a superar el jornal para poder descansar a gusto por las
noches. Recargar las fuerzas de los distintos "cuerpos" que tenemos y volver a abrir los ojos para
despertar y (((sentir con sentido))) la vida y si puede ser, que ésta tenga significado.
Escribo estas letras para decir que desde enero, vuelvo a trabajar dentro del mundo de la salud. Otro mundo en dónde he ido por libre, pero con una formación personalizada y sobre todo eficaz. Me ha costado definirme dentro de este marco, ya que si algo ha habido en mi familia por parte de padre y madre, son médicos, boticarios, y juristas. Por lo menos 3 generaciones para arriba. Por eso dentro de todas las enseñanzas de medicina alternativa, he sido crítica y paciente. Crítica, porque al igual que el arte, la "Terapéutica" requiere compromiso, experiencia, y criterio para aplicar la palabra y sus herramientas curativas, junto con técnicas aplicadas físicamente para no dejar de comprender la salud en términos globales. Paciencia para no lanzarme, bajo nombres de coach, ni psicopedagoga, ni abra cadabra... ! Me ha costado definirme, pero sé que puedo cooperar dentro de la salud y estoy dando sesiones en Tarragona y en Barcelona. Sesiones como terapeuta del dolor. Sesiones en dónde puedo enseñar a comprender y convivir con los dolores de la vida. begonacebrian77@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario