Cuesta hablar, compartir... ¿El qué, con quién?
Los ojitos se cansan, arden y sin embargo siguen viendo desde el otro lado.
Ves sintiendo con horror la falsedad sobre-actuada de la inseguridad ignorada.
Ves sintiendo el miedo a inmiscuirte en la vida ajena, soportando los errores y sin sabores de los que actúan mecánicamente.
Y no dices nada. ¿Qué decir ante lo que no se sabe? Nada, y si lo haces, los oídos chirrían ante tanta estupidez inteligente. Llena de brillos y sonidos ricos pero de contenido vacío.
Nada cambia. Has gastado tu faringe, boca e intenciones para nada.
Me gustaría sentir, tanto, tanto, tanto, que necesitara muy pocas palabras para estar con la gente. Pero es extraño el sentir, porque puede ser tan diferente de un momento a otro como el verde del dorado.
Entonces, ¿cuál es el medio de comunicación más puro, más directo, más eficaz, menos cansado y menos frustrante?
El de la atención. Al menos así puedes saber en qué frecuencia estás tú y el interlocutor. Al menos no hay engaño, ni traición, ni desilusión, ni maldición.
Espacios prestados, regalados.
Tiempos dibujados y degustados con un sentido sólo parcial.
Es cómo si nos moviéramos a mitades, a cachitos, y sólo de vez en cuando sentimos con esa plenitud sabida, pero olvidada, y hoy no como, ayuno para darle un respiro al verbo y si éste quiere, vuelva a andar por las ciudades.
martes, 29 de diciembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Tres visiones en el hoy presente
La Parca manca montando la bestia que se manifiesta en el mundo
Inseminación de luz(es) al humano de mundo silencioso
Relajación del sol en el agua de la tierra serena
sábado, 22 de agosto de 2015
Luz (es) Azul
Luz románica del dieciséis de agosto de este año. Afuera estaba la fiesta con música, vino tinto, burro vasco y gente, mucha gente alrededor de una bandera roja, blanca y verde. Adentro una figura de un arcángel de esas que te hacen ver aunque sea por segundos, lo que representa, y lo que lleva por montera el arcángel Miguel, sin el santo, es la cruz, ósea un símbolo de nuestra humanidad más profunda. Más adentro misa en euskera cantada y hablada por un cura con buena voz,,, escuché un trozo del evangelio "el que come mi carne y bebe mi sangre..." más sentido para lo humano y la (Real Idad) de nuestra humanidad, y salí, y me tomé un par de vinos para nada peleones, un pincho de morcilla de cebolla, y tres o cuatro trozos de pan.
domingo, 9 de agosto de 2015
Placeres Urbanos sub -marinos!!!
"Madera encontrada en la calle, 4 acrílicos y acuarelas compradas en "los chinos ".
Esta madera tiene su historia. Un día de esos en que la familia se encuentra casi al completo, y decide ir a pasar el día a Tamarit. Muchos, porque somos muchos y dentro de los que somos, decido dedicarle el día a la más pequeña. La subo en una especie de tabla flotante y nos vamos a dar la vuelta a todo el castillo del lugar, pero por el agua. Divertidas, vemos cuevas, musgos, rocas de varios tamaños,,,, hasta que la niña de menos de 5 años, me dice... " tía, qué hace ese señor en calzoncillos", Yo que iba más pendiente de no chocarnos entre ola y roca, ni me había fijado. Me giro y efectivamente, había un italiano, porque en esto los italianos destacan, con un bañador turbo blanco radiante... y le dije a la sobrina que era normal... -¿Cómo que es normal?. me dice.. mi padre y los de Pamplona en la piscina no van así... - Bueno, pues aquí no importa---- así que el discurso de lo que es un bañador o un calzoncillo, nos llevó su tiempo. ..El caso es que gruta a la que entrábamos, aparecía al minuto el del calzoncillo blanco,,, y a mi me daba la risa y ya sabemos lo malo que es que te de la risa en el agua... así que la sobrina. que le pasaba parecido, porque no daba crédito a la cantidad de veces que veía, como si fuera una aparición, al Italiano.turbo blanco... acabó diciéndome, tía vamos a la orilla, porque en este lugar debajo del castillo pasan cosas...Después, comida, siesta, baño relajado, por la tarde ya no hay olas y cierre. El salado de la piel, me duró días, un placer y en el diccionario de la real academia... dentro de lo compleja que es esta palabra, ya dice... lo que hay debajo del mar... es placer.
jueves, 6 de agosto de 2015
Transitando
"Ven y dorm"
Y regresé al cielo, ya tocaba después de haber vagado durante eras por este planeta extraño. Cuando llegué allí y me abrieron la puerta, creí que me daba un telele… El cartel de bien-venida ponía “Ben-i-dorm”. - ¡No puede ser!- grité yo…, si me quedé frita allí en el último viaje del Inserso. Agudicé los oídos, ya que no daba crédito a mis ojos… Pero fue peor. Sólo se oía - "ven y dorm, Ben-i-dorm” -, que significa “ven y duerme” . No entendí nada, ¡vaya fiasco lo del tránsito!. Ale, otra vez metida en el bus y a pernoctar "eterna-mente" en el "hotelito".
miércoles, 1 de julio de 2015
Up!
Sabiduría Oracular para una humanidad controvertida!!!!
Sheng / La subida [el empuje hacia arriba].
"El signo de abajo, Sun, tiene por imagen la madera, el de arriba, Kun, significa la tierra. Se asocia con ello la idea de que la madera va creciendo hacia arriba dentro de la tierra. Esta "subida", contrariamente al "progreso", implica un esfuerzo, así como la planta requiere energía para elevarse a través de la tierra. Por eso este signo, aun cuando asociado al éxito, se vincula con el esfuerzo de la voluntad. (...)
Faena que nunca fatiga,
que crea lentamente y nunca destruye,
que para edificar las eternidades
pone sólo un grano de arena sobre otro,
mas tachando de la gran deuda de los tiempos
minutos, días, años." I Ching. Ed. Edhasa, Barcelona, 1989, p.262 .
domingo, 28 de junio de 2015
Being a Desert
Hay letras e imágenes, que guardas como "oro en paño", porque sabes bien que lo que muestran tienen algo de sentido. Si se quiere experimentar un pedazo de libertad, ser un desierto, convertirte en un grano de arena, procurar al menos de vez en cuando serlo, te quita de un plumazo la importancia personal, y sin esa importancia, es muy cierto que ves y vives la vida con un grado de libertad real.
Being a Desert...
The desert is un-owned open space within which anybody can do anything they want. This is the level to which we are suppossed to developo. Being like the desert means that you do not care what people do to you, what people say to you, or what they do not do for you or say to you. It means being free in the deepest sense.
Our nature is usually the opposite of the desert. We are extremely and constantly concerned about what people do, say or even think about us. We are captive to almost every body, for tehir actions, words and even thought can influence our feelings and life. In order to develop spiritually we need to constantly work on becoming like the desert, feeling open and free like the desert. It is not an easy process, but one that not only greatly enables our development, but also brings to a level of equannimity and peace that cannot be reached any other way.
It is a process that takes constant focus and effort but one whose spiritual practical effect is inmense.
sábado, 6 de junio de 2015
La bohemia
Caminando el otro día, descubrí este bote... me senté en frente, empecé a ver los referentes que me venían a la cabeza ,,, La Boheme...y el vals de Musetta (importante no ,importantísimo... en su grito central desde muy pequeña se que eso pasa entre un hombre y una mujer), los cristales de bohemía (transparencia y colorido extraordinarios a la vista), de ahí a Praga y "La insoportable levedad del ser"..... de allí a Barcelona,.. los años de teatro, los años de conciencia corporal, los años de los cambios (de hombres, de creencias, de pisos, de trabajos (cada vez fueron más de calle y lo digo porque esta semana he hecho inventarios a 6€ la hora...ojo, y contenta que me hace gracia firmar contratos como "mozo de almacén" ), de referencias). La bohemia, licenciosa o no, guste o no guste, la acepte o no, forma parte de la vida existencial. Vivir en el aire es una de sus duras caras, y la gente cree que es cosa de "caras duras"... sin comentarios.... solo decir, que al menos por lo que a mí me ha tocado solo diría que si algo contiene es " disciplina". Tan fuerte cómo la de las artes marciales. y dentro de las muchas que hay en el mundo, la disciplina bohemia no es un cuento chino, (o sí) , porque llevo años con el tao a cuestas..., es manejar realidades otra cosa que pocos tienen en cuenta. Cuanto más te entregas a ella, más te exige... Inspirar el no saber de qué y cómo vas a vivir, ni saber si lo que haces tiene valor o no, es de base... y digamos que no se pasa bien en este estado de no saber continuo. Pero eso sí, cuando te compensas, comprendes la bella representación del mundo y lo expresas... Lo espiritual en el arte, cómo bien reflejó Kandinsky es un universo dentro de un barco tan pequeño como este bote, y porqué escribo este rollo, pues porque estoy dándole vueltas a la propuesta que me ha hecho una actriz, de poner en escena parte de Vitaminas para el cerebro", osea llevar "el silencio onírico" a escena... Teatro negro, qué por supuesto es el tipo de teatro perfecto para mis letras con dibujos... y el que me gusta,,, así que estoy diciendo que sí, al menos intentarlo. Y esto es trabajo, ¿¿¿re-domada-mente- inútil???, lo se. ¿ Anti-económico? , puede. ¿Poco-social?. también...Pero la valoración en esos términos, importa poco aunque sea la de muchos. . .y cómo estoy, pues seria, bastante seria, muy sería!+ y tierna-mente emocionada...
viernes, 5 de junio de 2015
Lamento del Mundo
¿Dónde está la base perdida del cielo prometido?
¿Dónde están los sentimientos con sentido que viví en el destierro?
¿Dónde quedaron las cigüeñas y sus nidos?
Me moví con dirección y propósitos para ser yo misma,
y encontré que uno mismo es o puede ser la nada.
Amé la nada y la nada me dio la comprensión del todo.
Lo quise vivir todo y no pude vivir nada.
Hoy se manifiesta con desconcierto y con vergüenza,
esa nada que los padres negadores dieron a sus hijos
en la modernidad pasajera de las calles Urbanas.
Esa nada que llena el cielo con el silencio de una oración muda.
Ya se respira la desintegración de la conciencia,,,, lo dicen los poetas,
y ser poeta es ser viento que da aliento sin recibir a penas nada.
Es casi indescriptible esta forma de vida fabricada que no es más que una farsa,
siendo lo que predomina las mentiras individuales que pretenden tapar
"los agujeros Negros" que están destruyendo el mundo.
Solo unos pocos saben algo de verdad(es), y como la verdad es la
nada y es el todo, no son creíbles o viven de manera increíble para
que otros crean.
(Poemas con voz de serpiente)
Esto lo escribí un verano muy caliente... 2003, antes de la depresión propia y colectiva... si tuviera que escribir hoy un lamento... lo haría con esperanza. Con el saber interno de que los misterios del mundo son impresionantes y la creación junto con el silencio creativo, son más fuertes que cualquier intención de matar, o de destruir lo que somos.
¿Dónde están los sentimientos con sentido que viví en el destierro?
¿Dónde quedaron las cigüeñas y sus nidos?
Me moví con dirección y propósitos para ser yo misma,
y encontré que uno mismo es o puede ser la nada.
Amé la nada y la nada me dio la comprensión del todo.
Lo quise vivir todo y no pude vivir nada.
Hoy se manifiesta con desconcierto y con vergüenza,
esa nada que los padres negadores dieron a sus hijos
en la modernidad pasajera de las calles Urbanas.
Esa nada que llena el cielo con el silencio de una oración muda.
Ya se respira la desintegración de la conciencia,,,, lo dicen los poetas,
y ser poeta es ser viento que da aliento sin recibir a penas nada.
Es casi indescriptible esta forma de vida fabricada que no es más que una farsa,
siendo lo que predomina las mentiras individuales que pretenden tapar
"los agujeros Negros" que están destruyendo el mundo.
Solo unos pocos saben algo de verdad(es), y como la verdad es la
nada y es el todo, no son creíbles o viven de manera increíble para
que otros crean.
(Poemas con voz de serpiente)
Esto lo escribí un verano muy caliente... 2003, antes de la depresión propia y colectiva... si tuviera que escribir hoy un lamento... lo haría con esperanza. Con el saber interno de que los misterios del mundo son impresionantes y la creación junto con el silencio creativo, son más fuertes que cualquier intención de matar, o de destruir lo que somos.
domingo, 24 de mayo de 2015
"Desde (el) lugar de "la mancha"
...Q=Quijote, S=Sancho
- Q- ¿Sabes que el mundo sólo se puede ver y comprender del revés?
- S- ¿?...
- Q- Sí, tanto tú cómo yo somos lo que hemos conocido, mamado, amado y despreciado. Tú mundo y el mío para existir dependen de nuestros estómagos y de si están vacíos o llenos. Abunda la falta de sesera para asimilar lo esencial de nuestras figuras. ¡Yo soy siendo, y tú eres comiendo! A mí me tildan de triste loco y a ti de siempre contento cuerdo…
- S- Para comprender lo grave del asunto, hay que soltar su peso.
- Q- Bien pensado Sancho, yo suelto la armadura y dejo que me quites el yelmo, que ya te digo, que pesan más que aíslan!
- S- Pues para no dejarle sólo con el entuerto, dejo atrás al asno y por voluntad propia, que también le digo que aprendido está, re-suelto a los del becerro, que ni comida prometida, ni un techo sin tenerles que lamer sus nalgas!
- Q- Cambiemos de tercio Sancho, sabemos que somos libres de hacerlo, Valor fiel compañero, valor,,,, que no volar amigo, ya está bien de aparentarnos majaderos en estos mundos.
Este microrelato tardé + de 3 días en escribirlo... el primero supe que tenía que respetar el reto de meterme en un clásico, para incidir consciente-mente, en su contenido. Para ello has de conocer a sus personajes, fuera y dentro de tí. Así que a recordar(evocar),Idear... un conflicto interno (tristeza , por ejemplo) y uno cotidiano (el sometimiento a las formas de vivir para pertenecer al grupo). Hice 2 mapas.
Al segundo día, empecé a escribir en hojas sueltas pequeñas historias desde lo grotesco por exceso de formalismo, hasta lo absurdo... Me reí en una que el quijote veía al sancho "enorme", con un cohazo, y poseedor de _-Reposterías Dulcinea- Cadena de hoteles QS, por toda la mancha y todo un cuadro equino para ... Pero me pasé de largo... el concurso tiene normas: Máximo 160 palabras, y me pasaba o me quedaba corta....................................................................................................................................................
El último día es el de coger el ordenador y combinar las historias que habían sobre-vivido a las hojas, Ahí ya te has de poner firme. Palabra que quitas, modifica o cambia el sentido y vuelta a dárselo... Esto no me había pasado antes... Me impresionó el puzzle de letras que tuve que resolver antes de decidir enviarlo. A esto llegas, cuando lees el relato, haces la auto crítica antes de publicarlo, yyy recuerdas el cutre premio... entonce das el ok y ya está enviado a la multiplicadora de lo imposible.
(modestamente, creo que Cervantes no estaría enfadado conmigo, y este es el proceso de escribir con letras) Lo digo por los que se preguntan cómo es hacerlo. Y por los que no entienden que estos tres días tuve que distanciarme en tiempo y espacio hasta el 1616...
viernes, 22 de mayo de 2015
¡Sí!
Después del Sí, la vida
te regala soles y con ellos
aparecen las sombras, las
nubes y los horrores.
te regala soles y con ellos
aparecen las sombras, las
nubes y los horrores.
Y otra vez hay que jugar y
repetir, Sí, si, Sí, continua-mente
tenaz-mente. Con fe en el sí que
ya elegiste, que ya tuviste.
repetir, Sí, si, Sí, continua-mente
tenaz-mente. Con fe en el sí que
ya elegiste, que ya tuviste.
Y dejar que las sombras sean sombras,
las nubes, nubes, y los recuerdos,
sólo recuerdos.
las nubes, nubes, y los recuerdos,
sólo recuerdos.
(poemas con voz de serpiente) Barcelona 2001
viernes, 15 de mayo de 2015
Amistad(es)
Amistad
Una mano abraza mi mano
Mi mano columpia su mano
¡Su brazo impulsa, sacude!
Mi brazo sonríe, ¡se ríe!
¡QUÉ LLEGA!, ¡que llega!...
Pasó por el pulmón,
Se quedó en el corazón.
(Poemas con voz de Serpiente), Suiza, 2001
Una mano abraza mi mano
Mi mano columpia su mano
¡Su brazo impulsa, sacude!
Mi brazo sonríe, ¡se ríe!
¡QUÉ LLEGA!, ¡que llega!...
Pasó por el pulmón,
Se quedó en el corazón.
(Poemas con voz de Serpiente), Suiza, 2001
martes, 12 de mayo de 2015
La sombra del "pope".
Una reflexión, preciosa, de lo que es un rato de "oración o conexión", íntima... La he plasmado en papel, porque sombras cómo estas, no aparecen todos los días. El término "pope", me parece apropiado, ya que es una figura humana experimentada en unir el cielo con la tierra, y esto lo hacemos todos cada vez miramos hacia adentro, paramos el tiempo y hacemos que el silencio hable.
jueves, 7 de mayo de 2015
Un tratado de Vida Consciente!
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… AUTOESTIMA.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… AUTENTICIDAD.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… MADUREZ.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… RESPETO.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… AMOR HACIA UNO MISMO.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… SIMPLICIDAD.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… HUMILDAD.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… PLENITUD.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… ¡ SABER VIVIR !
No debemos tener miedo de cuestionarnos… HASTA LOS PLANETAS CHOCAN Y DEL CAOS NACEN LAS ESTRELLAS…!
jueves, 30 de abril de 2015
Cansancio repetido...
Cansada de ver cómo los patrones ideológicos pasan de una generación a otra aunque sea disfrazados de progreso evolutivo...
Pongo un ejemplo... estoy en dos grupos de wsup, por eso de sociabilizarme y en cada grupo ya hay perfiles de gente que "a la chita callando", van en misión "evangelizadora"... (religiosa o política). Me da igual que vayan proponiendo mantras hindues con cascabeles, o el rezo del santo rosario con los misereres. Es lo mismo al fin y al cabo. Lo que no me da igual es que se impongan sin pudor, ni criterio. Lo que no me da igual, es que si se dijo que dentro del grupo no iba a haber ideologías, , porqué se permitan rituales chamánicos de dudosa procedencia e intención ...o invocaciones colectivas a santos contemporáneos de aún más dudosa santidad. Lo que lleva a pensar que los criterios de cambio, no son tales y no lo son porque no hay espíritu crítico, ni criterio sostenible. Sí esto ocurre en un grupo pequeño recién formado, ¿qué no ocurrirá en los grandes?... !Lo mismo¡ Y esto genera ruido. Un ruido grande, porque los seres fanáticos e inconscientes, gobernados por sabe X qué "entidades", campan a sus anchas exigiendo respeto, obediencia y consideración. Son o quieren ser el perejil de todas las salsas, programados desde la cuna para esto y cómo no se cuestionan su papel y los demás tampoco, extienden sus tentáculos con el único fin de crear más ruido en nombre de ????, algunos dicen que es bondad, lo siento pero no lo veo así... La bondad nace del contacto con lo real, e irrealidad pura es lo que se ofrece y lo curioso del caso, es que son recibidos con aplausos, venga aplausos y más aplausos de esos dibujados, que también ya me están cansando.
miércoles, 22 de abril de 2015
San Jordi
San Jordi fue el
héroe que venció a los dragones, por eso sigue estando vivo en nuestra cultura
y tradición.
Todos sabemos que
los monstruos pertenecen a nuestra psique, y que en nuestra alma tenemos el
poder de vencerlos y combatirlos.
¿Cómo se
materializan y de qué color son?
Se manifiestan cuando
no podemos ver la vida con cualidades positivas. Entonces, el horror y el
terror se apoderan de nosotros, enviándonos mensajes de caos y muerte.
Ansiedad, nerviosismo, paranoias, irritación psíquica, histeria, furia,
anulación, desprecios e incapacidad para asimilar el momento en que estamos,
con sus manifestaciones físicas.
Es nuestra
responsabilidad está el apartarlos de nuestra mente, para eso tenemos las
espadas de luz (pensamiento lúcido), que no son otras que el amor, la comprensión y la tolerancia.
Lo irreal de los
pensamientos son sus ralladuras. Si podemos observar que los dragones
monstruosos pertenecen a nuestras carencias y creencias, los distanciaríamos y los
disolveríamos para evitar su influencia nociva y destructiva.
La batalla de San
Jordi es eterna, ya que por mucho que avancemos tecnológica y científicamente,
las sombras y los miedos están ahí para ser combatidos. Si los percibimos como
lo que son y los apartamos de nuestro cerebro, habremos ganado la batalla. Si
los alimentamos y nutrimos dándoles el poder de gobernar nuestra vida, entonces
cada vez se vuelven más grandes y feos. Pueden incluso adueñarse de nuestra
identidad como personas, dejando de ser humanos.
Por eso hay que
ser un héroe o un santo para enfrentarnos a nuestros pozos oscuros y temibles.
Hay que pedir al cielo que nos inspire
para no ignorar que las leyendas son reales.
Tenemos mucho
potencial de energía psíquica y el empleo que hagamos de ella, es responsabilidad
nuestra.
A favor de los ≪pobres≫ dragones hay que
decir que, en otras culturas, son los mensajeros de los dioses.
domingo, 19 de abril de 2015
Duda
Ayer recordé esta frase "Duda hasta que dudes de tu propia duda", sin duda estas palabras quieren orientarnos a sentir "certeza", pero no dando la razón a las creencias, sino al contrario, el no dudar es sólo un estado del ser estando, y ocurre cuando eres consciente de ello y cuando has integrado a la duda cómo ya compañera de vida.
jueves, 9 de abril de 2015
Una entrada de diario...
Ya ha pasado la Semana Santa, con sus imágenes, que este año casi ni he visto, con su viernes santo en casa y charlando con Jose, amigo que va digiriendo a pedazos que tiene un problema en su interior que resolver... tiene un algo adverso en su persona, tan adverso como sus virtudes, que lo conozco hace años. Jose ha asumido que tiene que tomar psicofármacos y que se ha de ocupar de él mismo 100 %, le ha dejado su compañera por insoportable, cosa que también entiendo y respeto. Fue una conversación seria y comprometida, puedo comprender el dolor del padecimiento mental, que es o puede ser parecido a "la corona de espinas". Le dí ánimos y acabé dándole la enhorabuena por descubrir, aunque sea de esta manera, que tiene que hacer algo para profundizar en lo que le ocurre con su ánimo y su carácter. Antes ya le pasaban cosas, según él desde niño, pero no se le habían manifestado a modo de obsesión aguda y enfermiza, así que después de aconsejarle que sea Él el que lleve su proceso tanto en fármacos cómo con los médicos y decirle que Sophie se ha ido porque es libre de aguantarle o no, nos despedimos con cariño. Ay el amigo Jose!, puede que de los más sinceros que he tenido, o tengo porque hay que ponerle límites a lo que no lo tiene.
Sábado, comida con los 15 que somos de familia, faltaba el primo, pero los hijos de la madre con sus familias y yo sin ella, sí que estábamos. Lo pasamos bien, las comidas largas y fuera de casa se agradecen... ambiente distendido dónde importa más el estar que el ser. Esto me ha costado integrarlo, pero en ello estamos.
Domingo de Pascua, acompaño a los hermanos y sobrinos a la Iglesia de san Agustín. No frecuento templos, aunque reconozco que me han gustado mucho, mucho, pero cómo no comulgo con los curas y ahora sino hay misa cierran las iglesias, no entro ni queriendo. Bueno, me quedo atrás con los sobris pequeños, los que no se sientan. Miro para arriba y veo una paloma callejera en el alero interno y me la imagino por un segundo volando por encima de las cabezas de los sentados o levantados o arrodillados. La paloma no lo hace, una lastima hubiera estado bien. Cómo en esa iglesia guardan los pasos, también entran turistas. Entra un grupo de 3 mayores y 5 niños , uno con pelo largo, y dan la vuelta al paso todos hablando alto o comentando sus impresiones sobre el santo Sepulcro, cómo estábamos al final ese es el que teníamos a nuestra izquierda..., en esto que salen y el del pelo largo, que era el "raro" del grupo, coge y levanta codo y puño haciendo el gesto de dar un puñetazo delante de la cara de mi sobrina de 7 años. La sobrina se queda muda, me mira y me dice ----tía, que me pega, que me iba a pegar--- pues si sobrina, te has librao de un pelo... y la cosa siguió animada y animándose.
Lunes, otra comida juntos y más gente. Cómo los de Pamplona celebran la semana de pascua nos hemos ido viendo, hasta hoy que les he despedido y que nos hemos reunidos las tres mujeres que nos vamos a ocupar de las actividades para niños de infantil y de primaria en el ya conseguido local de Puentes. Intención: (enseñarles a aprender, o desaprender desde la creatividad usando; los elementos de la naturaleza, los sentidos y la atención ). Personalmente, tengo ganas de volver a enseñar a un grupo, el idioma niño lo manejo y ellos lo saben. Es un trabajo intenso y muy dinámico, así que ya puedo ir preparándome para aguantar los dos meses de verano.
El tema de trabajar en la farmacia Estrany de Barcelona, también está encauzado, poco a poco salimos de este largo invierno, el tono es tranquilo, prudente y consciente de que hay que ponerle ganas y empeño al tema trabajo y calle.
El tema de trabajar en la farmacia Estrany de Barcelona, también está encauzado, poco a poco salimos de este largo invierno, el tono es tranquilo, prudente y consciente de que hay que ponerle ganas y empeño al tema trabajo y calle.
martes, 7 de abril de 2015
Palmera+pascua+Resurrección
PrimaVera-2015,
después de la fiesta de la pascua y por la resurrecció de un clásico que tenía
en el olvido… Este folio sale después de haberle dado la vuelta y resumido desde la distancia, las 1390 pág de Crimen y Castigo, de mi amigo (tito Dostoievsky). Fue la primera novela gorda que me leí con 13 años, una (joya). Cuando se escribe desde el alma lo escrito es atemporal y esto es lo que me maravilla de cualquier arte, el estar y el estado out of time…
Lo he versionado un poco, pero ahora, después de años, me he dado cuenta de que en aquella obra está contenida la síntesis de quien se responsabiliza de su propio juicio.
*Nueva
Vida, nueva conciencia, nueva dimensión (new eage)
*Historia
de una progresiva renovación, de lenta regeneración de un viejo a un nuevo mundo (de un sistema ya caduco por degeneración a uno nuevo por ver)
¿Cómo?
*Teniendo
el cerebro sin pensamientos ¿??, (o ciego, o zen, o vacío de informaciones superficiales. Sin juicios… en paz)
*Expulsando
los sueños de la razón (ocupados en estar presentes aquí y ahora)
*Saber
que tenemos la misma fe aunque nuestras creencias sean diferentes.
***Ahora
quedan otros 7años, que serán como 7 días, llenos de paciencia, sufrimientos y
grandes esfuerzos…***
Total-mente
actual, ¿o no?...
Claro,
para llegar a este estado de conciencia y dominio del sistema nervioso, hay que
hacer un viaje o proceso personal-individual grande, muy grande…el personaje que lo describe lo hace desde su reclusión penal en Siberia!, su autor, Dostoyevsky, pasó por allí también.
Pasos:
* Soportar con visión humanista la máxima
tensión que se genera entre el alfa y el omega de nuestro sistema social. (Riqueza-pobreza,
poder y su-misión. Jefes y empleados, materia-becerro de oro, arte, espíritu)
*Contener
la violencia que genera el no entendimiento o los malos entendidos de lo que
nos dicen que es justo e injusto, y el
Re-bote que nos provoca la determinación de nuestros destinos.
*Superar
la moral del bien o el mal (Tao)
*Responsabilizarnos
100% de nuestros actos y sus repercusiones. Incluidos los más chungos o
porqueriosos.
Un "encierro", que nos enseña lo esencial que es ser dueños de nuestra propia consciencia humana. Porque si algo hay en esta obra es humanidad. Una reflexión profunda sobre el bien y el mal, desde la experiencia de quien lo experimenta hasta sus últimas consecuencias.
Un "encierro", que nos enseña lo esencial que es ser dueños de nuestra propia consciencia humana. Porque si algo hay en esta obra es humanidad. Una reflexión profunda sobre el bien y el mal, desde la experiencia de quien lo experimenta hasta sus últimas consecuencias.
lunes, 30 de marzo de 2015
Verdad(es)?
Verdad
(es)?
Verdad
(diccionario)--- conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se
piensa. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin
mutación alguna.
Verdadero
(diccionario)… que contiene verdad.
Sinceridad
(diccionario)--- sencillez, veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento.
Ósea, que el
diccionario no dice casi nada sobre (la verdad)… bueno, la puede definir, pero
no habla sobre sus contenidos.
Lo que me ha
llegado más adentro es la descripción de sinceridad.
Sencillez, veraz,
expresión libre de fingimientos.
Lo que impide ser
sincero, es la común formación que tenemos los humanos. De normal, se confunde
la dominación emocional, con la falsificación de lo que la mente percibe a
través de los sentidos.
En estado puro,
el conocimiento, se debería ceñir a una transmisión de conocimientos,
acumulados y archivados. Las capacidades de análisis, de crítica, de
asimilación de estos conocimientos, dependen del cuerpo mental. Si el corazón
también es mente, los sentimientos que pueden despertar estos conocimientos son
relativos a las personas. Por eso cada persona, lleva su verdad y su
entendimiento sobre esta.
Independiente de
nuestro cuerpo mental, es nuestra alma. (Mónada = Sustancia individual que
componen el universo –Leibniz-.) El alma, sustenta al hombre, le forma y le
informa, dándole oportunidad de ser su esencia. Por eso el conocimiento del
alma es más puro, directo y verdadero, que el conocimiento del cuerpo mental.
La mente es
individual, el alma es universal. El hombre con mente, tiene los conocimientos
aprendidos a través de la escuela de su vida, El hombre con alma, tiene los
conocimientos comprendidos en el universo.
Si queremos ser
verdad, hemos de ser alma. ¿Cómo? Dejando de atribuir el protagonismo de
nuestra esencia a lo establecido como verdadero por las mentes y las personas
del mundo. JA, JA JI, JI…
Para ello, hay
que estar chalado. El proceso de des-identificación es tan extravagante, como lo
es el propio universo. El 90% de la comprensión de la verdad, se basa en
conceptos mentales-personales de los hombres. El 10% tiene algo que ver con
conceptos más amplios que nuestros pequeños seres limitados, el 5% se aproxima
a la verdad y solo El 1, elevado a cienxxx?!! , llega a comprender-la y a vivir-la.
Una reflexión libre de ciencia y espontánea que incluí en Vitaminas para el Cerebro...la escribí en el 2005 y franca-mente, poco ha variado mi pequeña comprensión sobre este gran tema.
martes, 24 de marzo de 2015
Prima(v)era o Boscresinia
Aunque hace un frío pelón, ya empieza el cambio a las estaciones de los olores, las lluvias, los colores y calores. Prima(v)era, primera era, un principio con todo por vivir y por hacer. Sorpresas, giros, cambios y demás acrobacias que cada año hemos de realizar para seguir adaptándonos al medio. Así que a pasar sus días sean como sean...y lo mejor posible, qué son más largos!!!! Transcribo estas palabras de Tolstoy, me gusta re-cordarlas a partir del 21-22 de marzo...
"En vano algunos centenares de miles de hombres, agrupados en un pequeño espacio, se esforzaban en mutilar la tierra en que vivían; en vano cubrían el suelo con piedras a fin de que nada pudiera germinar; en vano llenaban el aire de humo de petróleo y carbón; en vano cortaban árboles; en vano mataban a las fieras y a los animales. La primavera, incluso en la ciudad, continuaba siendo primavera.... Todos se sentían alegres, las plantas, los pájaros construyendo sus nidos...... Todos alegres, las plantas, los pájaros, los insectos, los niños... Solo los hombres continuaban engañándose a sí mismos, sólo ellos engañaban y atormentaban a los demás. Sólo los hombres pensaban que lo estimable y sagrado no era aquella mañana primaveral, no era aquella belleza divina del mundo creada para la alegría de todos los seres vivientes, con ánimo para la paz, la unión y la ternura, sino lo que ellos mismos habían imaginado a fin de poder engañarse y atormentarse los unos a los otros..."
Así empieza "Boscresinia" de Tolstoy... así seguimos, pero podemos no seguir si vemos, de una vez por todas y a consciencia, que es "vano" o (no útil), dar la espalda a la naturaleza sea cual sea su expresión... Simplifiquemos por favor, y no nos compliquemos la vida, que ya bastante lío hay por todas partes.
jueves, 5 de marzo de 2015
Dolor(es)
El dolor, solo escribir esta palabra
duele.
Duele ensanchar los pulmones y
respirar el aliento de la vida, que depende de dónde uno nazca, así le va a
marcar. A partir de ahí, desengañémonos, empieza la lucha y la batalla del día
a día… Si no es por una cosa es por otra, cada día duele algo, cada día hay
algo que cuesta esfuerzo y el esfuerzo duele.
No sé por qué, pero duele. Bueno, no
a todos. Es parte del sistema nervioso
transmitir la sensación de dolor por todo el cuerpo, para que este se entere de
que ((((algo ha dolido)))), algo va mal, algo no funciona… Forma parte de la
vida.
Así que los que van vendiendo por
allí paraísos de felicidad sin dolor en esta tierra, nos engañan. Y los que nos
prometen que aquí si hay dolor pero en la vida eterna no, nos ilusionan.
Hemos intentado todo para combatir
el dolor y no hay manera. Lo podemos aliviar, dormir, transformar, colorear,
drogar, pero eliminarlo de la faz de la tierra para siempre, eso no hemos
podido. Al contrario la visión del dolor ajeno ha redondeado el reconocimiento
de que la vida es dolor/placer … hay dolor,,,, nos duelen ññññññññ, los dientes, las
piernas, la cabeza, el no ser como los demás quieren que seas, las
comparaciones, las exigencias, los suspensos, las pérdidas, las proyecciones de los padres,
las traiciones de amores y amigos, la pareja, … el abrir(se) camino, los diagnósticos duros de digerir, etc, …. ¿Quien no conoce
estos dolores?
Dolores en la primera, la segunda y
la tercera persona, singulares o plurales. En el activo, en el pasivo, en la memoria, en el origen,
desde el principio hasta el fin.
Opciones para enfrentarse a lo que
duele:
Negarlo y taparlo como sea y al
precio que sea necesario.
Asumirlo, conocerlo y tratarlo. Ni dejarse invadir por él, ni estar
todo el día a la defensiva.
Los puntos débiles son y están en
cada cuerpo. Físico, emocional, personal, mental, espiritual…Basta con encontrarlos y la chispa
del dolor se abre, con heridas que son difíciles de cicatrizar o cerrar. Basta con conocerlo para poder
dialogar. Esto es aprender a convivir con el dolor y con la vida.
Como amar duele, también hay que
tocar el amor. El dolor, el sufrimiento, el amor,
la iluminación, la comprensión, la conciencia abierta al misterio de la vida y
de la muerte.
Son los grandes temas del día a día y a
la vez son los más básicos.
dolor
|
sufrimiento
|
Amor
|
iluminación
|
Comprensión
|
físico
|
corporal
|
Material
|
cabeza
|
Entendimiento
|
visceral
|
emocional
|
Corazón
|
ideas
|
Identificación
|
respiratorio
|
vital
|
Personal
|
parcial
|
Subjetiva
|
cabeza
|
mental
|
conceptual
|
objetiva
|
Reflejo
|
Total
|
integral
|
Opuestos
|
global
|
Verdadera
|
Del alma
|
psíquico
|
fragmentado
|
sentida
|
Bueno/malo
|
Del espíritu
|
moral
|
¿??????
|
concedida
|
Infinita
|
La salud del dolor, es el diálogo sano con uno mismo.
En el plano físico, nos duele la
rigidez, la inmovilidad, las descargas de tensiones y las cargas de las mismas.
En el plano emocional, nos hieren
las rabias, tristezas o las culpas propias y ajenas.
En el plano mental, nos confunde el
no entendimiento a través de los sentidos y las palabras sin sentido
En el plano psíquico, las torturas
vienen de lo prendido en la infancia, ejecutado en la juventud y re-creadas en la madurez. Voces
insufribles, de mando, condena, reproche, exigencia y alguna que otra vez un
aplauso o un suspiro de descanso.
En el terreno espiritual, nos
alteramos por los contenidos de las historias que nos dictan planos morales que no
hay quién los entienda.
Pasar de un umbral de dolor a un
umbral de placer/paz y calma,relajación, es cuestión de auto conocimiento. Vivir dentro del cuerpo
del dolor es insufrible y vivir dentro del cuerpo del placer <estar,y ser a la vez >, y la calma/paz, requiere una observación constante para no dejarse llevar por los excesos y dañarnos
de nuevo.
Así oscilamos y vamos conociéndonos. A etapas y por momentos.
La desproporción es lo que indica
enfermedad, por exceso o defecto. Salud = equilibrio y medida de
la energía vital.Nacemos con un potencial enorme que
hemos de usar para sobrevivir en este tiempo y espacio que nos delimita.
Lo conocido y lo desconocido nos
motiva cada día a superar el jornal para poder descansar a gusto por las
noches. Recargar las fuerzas de los distintos "cuerpos" que tenemos y volver a abrir los ojos para
despertar y (((sentir con sentido))) la vida y si puede ser, que ésta tenga significado.
Escribo estas letras para decir que desde enero, vuelvo a trabajar dentro del mundo de la salud. Otro mundo en dónde he ido por libre, pero con una formación personalizada y sobre todo eficaz. Me ha costado definirme dentro de este marco, ya que si algo ha habido en mi familia por parte de padre y madre, son médicos, boticarios, y juristas. Por lo menos 3 generaciones para arriba. Por eso dentro de todas las enseñanzas de medicina alternativa, he sido crítica y paciente. Crítica, porque al igual que el arte, la "Terapéutica" requiere compromiso, experiencia, y criterio para aplicar la palabra y sus herramientas curativas, junto con técnicas aplicadas físicamente para no dejar de comprender la salud en términos globales. Paciencia para no lanzarme, bajo nombres de coach, ni psicopedagoga, ni abra cadabra... ! Me ha costado definirme, pero sé que puedo cooperar dentro de la salud y estoy dando sesiones en Tarragona y en Barcelona. Sesiones como terapeuta del dolor. Sesiones en dónde puedo enseñar a comprender y convivir con los dolores de la vida. begonacebrian77@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)